Existen diferentes niveles en los que se puede encontrar el perfil de un administrador. Estos se pueden clasificar en 3 niveles o estratos: Analiza e investiga a sus trabajadores Un buen administrador sabe que la empresa está compuesta por sus empleados y que son ellos quienes, estimulados adecuadamente, lograrán el cumplimiento o no de las metas. Por ello, es necesario que el administrador evalúe e investigue a sus empelados, viéndolos no sólo como un medio para cumplir los objetivos de la empresa. De esta forma observa sus características personales a fin de hallar el mejor modo de motivarlo. Se convierte así en una especie de amigo o aliado. Trabajo en equipo Un administrador se rodea de gente capaz con la que no sólo puede contar sino también sobre la que puede delegar varias de sus responsabilidades. Recluta a los empleados más idóneos para que lo ayuden en la elaboración de los objetivos de la empresa. Liderazgo El administrador debe tener poder de mando pero también capacidad de comprensión frente a las situaciones concretas. De este modo posee la habilidad para determinar qué cosas se pueden delegar y a quienes puede hacerlo. Carisma Un administrador exitoso no es aquel que mantiene una relación lejana con sus empleados y delega por completo el contacto con sus clientes sino todo lo contrario (aunque lógicamente un buen administrador delegará parcialmente su cartera de clientes a sus empleados de confianza pero jamás perderá de vista que los clientes son quienes sustentan la empresa). Es imprescindible que el administrador tenga carisma con sus empleados y buen trato con sus compradores o clientes. Motivación y empatía El administrador es un líder nato y tiene la capacidad de motivar al equipo de trabajo. Así se encarga de escuchar y estar atento a cada uno de sus empleados con el objetivo de que éstos se enfoquen en el trabajo diario. Un administrador no pierde de vista las características emocionales de cada persona y las encuadra o encamina para que cada uno de ellos se sienta lo más a gusto posible dentro de la institución y que logren así (en equipo) el objetivo propuesto. Maestro y capacitador El administrador busca constantemente nuevas estrategias y conocimientos. Elabora planes de acción y señala caminos para que los empleados puedan cumplir con los objetivos buscados. Creatividad Un administrador no sólo debe ser capaz de detectar un negocio novedoso sino también debe tener un ojo entrenado para la ejecución del mismo haciendo las cosas de manera diferente al resto pero con efectividad. Adaptabilidad Frente a los cambios repentinos y bruscos (tanto internos como externos en la compañía), el administrador debe tener gran capacidad de adaptación y rápida determinación para resolver cada una de las situaciones que se presenten. Visión de futuro Un buen administrador debe tener la capacidad de desarrollar y aplicar los objetivos de la planeación pero siempre observando el entorno y sus variaciones. En este punto coincide con el empresario: ambos velan por el cumplimiento de los objetivos de la empresa pero mientras el primero es un empleado, el segundo es el propietario o dueño de la empresa. ZANNIE VANESSA NIETO PUSARI
ZANNIE NIETOPUSARI. Características Humana: Consiste en la capacidad y en el discernimiento para trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz. El reclutamiento en la administración de empresas es un factor fundamental. •
La profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planeación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servirla administración de empresas no es una tarea fácil, consiste en entender de todo y aplicarlo en el momento oportuno.
Virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. • Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien).
ZANNIE NIETO PUSARI
Las organizaciones dependen de que los buenos administradores supervisen a los empleados, deleguen asignaciones y que garanticen que la productividad se mantenga en el nivel requerido. Un administrador eficaz tiene muchos roles, entre ellos el de un consejero y motivador, y debe saber cómo hacer frente a una variedad de personalidades. Los buenos administradores poseen una combinación de habilidades y cualidades que les permite ofrecer un liderazgo efectivo. • ¿Quién es un Administrador de empresas? • El profesional en Administración de Empresas se dedica al diseño planeación, organización, dirección y control de todos los recursos que interactúan en la organización como tal, la ejecución, de los planes y proyectos la administración del talento humano, evaluación de su desempeño así como los instrumentos correctivos, de reorientación y reingeniería de los procesos para optimizar el uso de los recursos de operación de las organizaciones que tiene a cargo. • Esto significa, que el administrador de empresas tiene a cargo el proceso de planeación, tanto desde el punto de vista financiero, como la cobertura de las áreas de mercadeo, ventas, contabilidad, producción, abastecimiento y distribución. ¿Quién es un Administrador de empresas? • Existen por lo menos tres tipos de características necesarias para que el administrador pueda ejecutar eficazmente el proceso de administración de empresas: la habilidad técnica, la humana y la conceptual: • Característica técnica: Consiste en utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas específicas a través de sus instrucción, experiencia y educación. Es decir que la administración de empresas también implica un amplio conocimiento de la forma en que se realiza un determinado trabajo. Por ejemplo en una empresa de ropa industrial, mínimamente la administración de empresas para llevar a cabo su tarea deberá conocer como es el proceso. • Características Humana: Consiste en la capacidad y en el discernimiento para trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz. El reclutamiento en la administración de empresas es un factor Características Humana: Consiste en la capacidad y en el discernimiento para trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz. El reclutamiento en la administración de empresas es un factor fundamental. • La profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planeación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servirla administración de empresas no es una tarea fácil, consiste en entender de todo y aplicarlo en el momento oportuno. Virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. • Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien). 1.- Resiliencia: Seguir adelante cuando sólo vemos oscuridad en nuestro futuro. Aceptar que las decepciones y los reveses forman parte de cualquier vida humana. No asustar a otras personas con nuestros miedos. • 2.- Empatía: La capacidad de conectar con las experiencias de otra persona. Y también el coraje de ponerse en el lugar del otro y mirarse a sí mismo con honestidad. • En relación al problema presentado en Bagua, García Calderón (2009) afirma que: • Contrariamente a lo que se cree, no solo el Estado y las grandes empresas han afectado los intereses y las posesiones de los nativos. Algunas comunidades nos dicen que ya no les queda mucho que perder, porque ya han cedido gran parte de sus • Territorios ante la “presión hormiga de los migrantes andinos que vienen buscando tierras para la agricultura”.4 Otros nativos, en particular los más ancianos, nos hablan del desarraigo y la pérdida de prácticas culturales, porque ahora los nativos, sobre • Todos los más jóvenes, buscan la modernidad y salen hacia las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades, y muchos ya no regresan. (p. 65). 3.- Paciencia: Con frecuencia perdemos los nervios porque creemos que las cosas tendrían que ser perfectas. Los humanos hemos avanzado mucho en algunos aspectos (por ejemplo en la tecnología) pero muy poco en otros: por ejemplo, en la capacidad para aceptar que las cosas no siempre son como queremos “Casi no hay cosa imposible para quien sabe trabajar y esperar”. (François Salignac de la Mothe "Fénelon"). • 4.- Sacrificio: De forma natural, todos buscamos nuestro propio beneficio. Pero también tenemos una capacidad milagrosa para, en algunas ocasiones, olvidar nuestros intereses personales y sacrificarnos por otra persona o por una causa. 5.- Buenos modales: Los buenos modales tienen mala fama. Normalmente asumimos que “ser educado” es sinónimo de “ser falso” y lo contrario de “ser nosotros mismos”. Pero los modales son una regla necesaria para cualquier civilización y están íntimamente asociados a la tolerancia: la capacidad de vivir junto a personas con las que nunca estaremos de acuerdo. • El tono de las palabras debe ser adecuado para no ofender al otro. Lo que popularmente se conoce como "la música" a la hora de decir algo. "El que desprecia a su prójimo carece de corazón" (Proverbios 11:12), y "Un hombre debería siempre hablar gentilmente con los demás" (Yoma 86a). 6.- Sentido del humor. • 7.- Consciencia de uno mismo: No hacer responsables a los demás de todos nuestros problemas o cambios de humor. • 8.- Perdón. • 9.- Esperanza: El pesimismo no es necesariamente un signo de “inteligencia y profundidad intelectual”, ni el optimismo un reflejo de necedad “Casi no hay cosa imposible para quien sabe trabajar y esperar”. (François Salignac de la Mothe). • 10.- Confianza: A veces no alcanzamos nuestros sueños por el simple hecho de que no nos atrevemos a intentarlos. La confianza no es arrogancia, sino la consciencia de que nuestras vidas son cortas y de que, en realidad, tenemos muy poco que perder cuando nos arriesgamos a luchar por lo que queremos. Conocimiento. Un buen gerente debe tener un conocimiento especializado de una materia. • • Pensamiento estratégico. Los buenos gerentes son capaces de tener una visión de hacia dónde quieren llevar su empresa o equipo de trabajo, más allá de la operación del día a día. Con una mezcla de imaginación y planificación se puede diseñar el futuro de manera sólida. • • Liderazgo. Una vez que han definido a donde llevar la compañía o empresa, son capaces de convencer a sus equipos de que ese es el lugar al que hay que ir y que las personas involucradas trabajen en esa dirección. • • Actitud. Los ejecutivos exitosos tienen una actitud positiva hacia el triunfo. Creen en los éxitos como algo factible y saben que aunque la realidad es dura son capaces de manejarla. El profesional en Administración de Empresas se dedica al diseño planeación, organización, dirección y control de todos los recursos que interactúan en la organización como tal, la ejecución, de los planes y proyectos la administración del talento humano, evaluación de su desempeño así como los instrumentos correctivos, de reorientación y reingeniería de los procesos para optimizar el uso de los recursos de operación de las organizaciones que tiene a cargo. • Esto significa, que el administrador de empresas tiene a cargo el proceso de planeación, tanto desde el punto de vista financiero, como la cobertura de las áreas de mercadeo, ventas, contabilidad, producción, abastecimiento y distribución.
Zannie Vanessa Nieto Pusari. Un administrador es aquella persona que conduce de manera eficiente y racional las actividades de una organización o empresa. Esta puede o no tener fines lucrativos. Es el eje principal y líder de la compañía.
El administrador de empresas dirige los recursos humanos y materiales de la institución, y puede estar al frente de un departamento (departamento de ventas, de producción, etc) o bien al frente de toda la empresa (administrador general).
La forma de evaluación de un administrador se observa en el desempeño de sus empleados. A continuación exponemos las principales funciones de un administrador, y cómo es el día de un administrador.
Características de un administrador: Niveles de administración
Existen diferentes niveles en los que se puede encontrar el perfil de un administrador. Estos se pueden clasificar en 3 niveles o estratos:
• Gerente de primera línea. Se encuentra en la base de esta pirámide de responsabilidades. Su función radica más en la operatividad ya que es responsable directo de la producción de bienes. Toma decisiones respecto de las operaciones, las cuales son siempre a cort* plazo.
• Administrador intermedio. Es el encargado de evaluar qué servicios o productos ofrecerá la empresa (previo consentimiento y discusión con el empresario). Toma decisiones tácticas a mediano plazo.
• Administrador superior o de primer nivel. Se ocupa de las operaciones generales de toda la empresa. Se encarga de desarrollar metas y políticas de acción para toda la compañía. Toma determinaciones estratégicas y a largo plazo.
ZANNIE VANESSA NIETO PUSARI
Los buenos administradores supervisen a los empleados, deleguen asignaciones y que garanticen que la productividad se mantenga en el nivel requerido. Un administrador eficaz tiene muchos roles, entre ellos el de un consejero y motivador, y debe saber cómo hacer frente a una variedad de personalidades. Los buenos administradores poseen una combinación de habilidades y cualidades que les permite ofrecer un liderazgo efectivo. • ¿Quién es un Administrador de empresas? • El profesional en Administración de Empresas se dedica al diseño planeación, organización, dirección y control de todos los recursos que interactúan en la organización como tal, la ejecución, de los planes y proyectos la administración del talento humano, evaluación de su desempeño así como los instrumentos correctivos, de reorientación y reingeniería de los procesos para optimizar el uso de los recursos de operación de las organizaciones que tiene a cargo. • Esto significa, que el administrador de empresas tiene a cargo el proceso de planeación, tanto desde el punto de vista financiero, como la cobertura de las áreas de mercadeo, ventas, contabilidad, producción, abastecimiento y distribución. ¿Quién es un Administrador de empresas? • Existen por lo menos tres tipos de características necesarias para que el administrador pueda ejecutar eficazmente el proceso de administración de empresas: la habilidad técnica, la humana y la conceptual: • Característica técnica: Consiste en utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas específicas a través de sus instrucción, experiencia y educación. Es decir que la administración de empresas también implica un amplio conocimiento de la forma en que se realiza un determinado trabajo. Por ejemplo en una empresa de ropa industrial, mínimamente la administración de empresas para llevar a cabo su tarea deberá conocer como es el proceso. • Características Humana: Consiste en la capacidad y en el discernimiento para trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz. El reclutamiento en la administración de empresas es un factor Características Humana: Consiste en la capacidad y en el discernimiento para trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz. El reclutamiento en la administración de empresas es un factor fundamental. • La profesión de administrador es muy variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planeación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servirla administración de empresas no es una tarea fácil, consiste en entender de todo y aplicarlo en el momento oportuno. Virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. • Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien). 1.- Resiliencia: Seguir adelante cuando sólo vemos oscuridad en nuestro futuro. Aceptar que las decepciones y los reveses forman parte de cualquier vida humana. No asustar a otras personas con nuestros miedos. • 2.- Empatía: La capacidad de conectar con las experiencias de otra persona. Y también el coraje de ponerse en el lugar del otro y mirarse a sí mismo con honestidad. • En relación al problema presentado en Bagua, García Calderón (2009) afirma que: • Contrariamente a lo que se cree, no solo el Estado y las grandes empresas han afectado los intereses y las posesiones de los nativos. Algunas comunidades nos dicen que ya no les queda mucho que perder, porque ya han cedido gran parte de sus • Territorios ante la “presión hormiga de los migrantes andinos que vienen buscando tierras para la agricultura”.4 Otros nativos, en particular los más ancianos, nos hablan del desarraigo y la pérdida de prácticas culturales, porque ahora los nativos, sobre • Todos los más jóvenes, buscan la modernidad y salen hacia las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades, y muchos ya no regresan. (p. 65). 3.- Paciencia: Con frecuencia perdemos los nervios porque creemos que las cosas tendrían que ser perfectas. Los humanos hemos avanzado mucho en algunos aspectos (por ejemplo en la tecnología) pero muy poco en otros: por ejemplo, en la capacidad para aceptar que las cosas no siempre son como queremos “Casi no hay cosa imposible para quien sabe trabajar y esperar”. (François Salignac de la Mothe "Fénelon"). • 4.- Sacrificio: De forma natural, todos buscamos nuestro propio beneficio. Pero también tenemos una capacidad milagrosa para, en algunas ocasiones, olvidar nuestros intereses personales y sacrificarnos por otra persona o por una causa. 5.- Buenos modales: Los buenos modales tienen mala fama. Normalmente asumimos que “ser educado” es sinónimo de “ser falso” y lo contrario de “ser nosotros mismos”. Pero los modales son una regla necesaria para cualquier civilización y están íntimamente asociados a la tolerancia: la capacidad de vivir junto a personas con las que nunca estaremos de acuerdo. • El tono de las palabras debe ser adecuado para no ofender al otro. Lo que popularmente se conoce como "la música" a la hora de decir algo. "El que desprecia a su prójimo carece de corazón" (Proverbios 11:12), y "Un hombre debería siempre hablar gentilmente con los demás" (Yoma 86a). 6.- Sentido del humor. • 7.- Consciencia de uno mismo: No hacer responsables a los demás de todos nuestros problemas o cambios de humor. • 8.- Perdón. • 9.- Esperanza: El pesimismo no es necesariamente un signo de “inteligencia y profundidad intelectual”, ni el optimismo un reflejo de necedad “Casi no hay cosa imposible para quien sabe trabajar y esperar”. (François Salignac de la Mothe). • 10.- Confianza: A veces no alcanzamos nuestros sueños por el simple hecho de que no nos atrevemos a intentarlos. La confianza no es arrogancia, sino la consciencia de que nuestras vidas son cortas y de que, en realidad, tenemos muy poco que perder cuando nos arriesgamos a luchar por lo que queremos. Conocimiento. Un buen gerente debe tener un conocimiento especializado de una materia. • • Pensamiento estratégico. Los buenos gerentes son capaces de tener una visión de hacia dónde quieren llevar su empresa o equipo de trabajo, más allá de la operación del día a día. Con una mezcla de imaginación y planificación se puede diseñar el futuro de manera sólida. • • Liderazgo. Una vez que han definido a donde llevar la compañía o empresa, son capaces de convencer a sus equipos de que ese es el lugar al que hay que ir y que las personas involucradas trabajen en esa dirección. • • Actitud. Los ejecutivos exitosos tienen una actitud positiva hacia el triunfo. Creen en los éxitos como algo factible y saben que aunque la realidad es dura son capaces de manejarla. El profesional en Administración de Empresas se dedica al diseño planeación, organización, dirección y control de todos los recursos que interactúan en la organización como tal, la ejecución, de los planes y proyectos la administración del talento humano, evaluación de su desempeño así como los instrumentos correctivos, de reorientación y reingeniería de los procesos para optimizar el uso de los recursos de operación de las organizaciones que tiene a cargo. • Esto significa, que el administrador de empresas tiene a cargo el proceso de planeación, tanto desde el punto de vista financiero, como la cobertura de las áreas de mercadeo, ventas, contabilidad, producción, abastecimiento y distribución.
ZANNIE NIETO PUSARI. La administración de empresas consiste en darle forma, de una manera consistente a los diferentes tipos de organizaciones ya sean estas lucrativas o no. Absolutamente todas las empresas cuentan con gente que tiene a su cargo alcanzar los objetivos de la empresa; en esto caso pueden tratarse de gerentes o administradores.
En el caso de los gerentes debemos decir que se trata de personas que se encuentran responsables por la dirección de las diferentes actividades que apoyan a las empresas para alcanzar estos objetivos planteados. Los gerentes suelen manejarse mediante aquellas relaciones que son vías de dos sentidos, lo que quiere decir que una parte depende o esta sujeta de la otra. Además, esas relaciones también suelen involucrar a otras personas. Por su parte, los administradores son quienes llevan a cabo la administración de empresas y suelen dirigir las actividades que realizan los empleados; aunque en muchos casos también pueden llegar a tener alguna responsabilidad del tipo operativa. Los administradores pueden dividirse en dos grupos: los encargados de la administracion de empresas que dirigen las actividades de los empleados y los administradores que trabajan directamente en un puesto y no tienen el trabajo de supervisar las actividades ajenas. Los profesionales en la administración de empresas suelen convertir un puñado de recursos en una empresa útil y efectiva, además tienen la responsabilidad de que las acciones que realicen permitan a las personas hacer sus mejores aportaciones al grupo de trabajo.
Zannie Vanessa Nieto Pusari
Este numero llama hasta por gusto en cualquier horario lo peor que si devuelvo la llamada sale no existente y a veces cuando contesto solo se escucha como si alguien estuviera escuchando :S me parece muy raro así que dejo el numero por acá para cualquier cosa o a alguien mas este incomodando
Si ninguna respuesta es la que buscabas o aún no encuentras información del número de teléfono sospechoso, Detállanos tu sospecha con el número 941854682 .
Coméntanos tu caso en particular, con qué frecuencia te llaman, qué te dijeron algo?, contestan?.... ¡Todo! En nuestra comunidad de seguro habrá personas que te ayudarán a salir de dudas y te brinden su apoyo.
En LlamadaSospechosa.com buscamos tener una lista amplia de Número telefónicos Sospechosos de todos los países de habla hispana. Unidos podemos acabar con esas molestas llamadas sospechosas.